lunes, 7 de septiembre de 2015

POWER POINT II Y III

¿CÓMO CAMBIAR EL DISEÑO DE UNA DIAPOSITIVA EXISTENTE?

PASO 1:
Selecciona la diapositiva cuyo diseño quieres cambiar.

PASO 2:
Haz clic en el comando Diseño ubicado en la pestaña Inicio. Verás un menú desplegable.

PASO 3:

Elige alguna de las opciones disponibles. Verás que formato de la diapositiva cambia.





POWER POINT.

¿QUÉ ES UNA DIAPOSITIVA?


Las diapositivas son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.


Lo único que debes hacer para incluir textos en las diapositivas es hacer clic en alguno de los marcadores de posición y empezar a escribir. Sin embargo, más adelante veremos cómo empezar una presentación con estilo desde el principio, que es la opción más recomendable para que no tengas que gastar tiempo y esfuerzo en diseño.


Para crear una diapositiva nueva hay que ir al menú Insertar y seleccionar la opción Diapositiva Nueva, o hacerlo a través del botón que a tal efecto aparece en la barra de estado. Al hacerlo se muestra una ventana en la que se debe elegir, como ya se ha hecho al principio, el diseño que más se ajuste al tipo de diapositiva con la que se va a trabajar.



Para duplicar una diapositiva hay que situarse en el Clasificador de diapositivas (Ver Clasificador de diapositivas), que es una de las formas en que se pueden ver las diapositivas. Una vez allí, se selecciona haciendo un clic, la diapositiva que se quiera duplicar y se va al menú edición Duplicar. Un duplicado de la diapositiva aparecerá a continuación de la original. Esa misma función se obtiene seleccionando directamente el objeto y luego ejecutando los comandos de edición copiar y edición pegar. Para colocarla donde se quiera insertar, se selecciona con el ratón y se arrastra hasta el lugar ideado.


¿Cómo borrar una diapositiva?

Para borrar una diapositiva se utilizará la opción Eliminar Diapositiva que está en el menú Edición, o directamente se elimina el cuadro correspondiente en el editor de diapositivas. Otra opción es seleccionarla y darle a la tecla de Supr.



Antes de comenzar a trabajar, hay que tener en cuenta cuál va a ser el destino que se va a dar a las diapositivas que se creen: si se van a filmar convirtiéndolas en diapositivas físicas, se les ha de dar unas dimensiones, mientras que si el objetivo es una presentación en pantalla, éstas serán otras. Para definir las dimensiones de las diapositivas se irá al menú Archivo configurar página.


Tamaño de diapositivas para: determina el tamaño: Si se van a filmar las diapositivas seleccionará un tamaño de 35 mm. Si van a crear transparencias elegirá un tamaño A4 o carta. Por último, si se va a hacer una presentación en pantalla habrá que elegir la opción Presentación en pantalla. 

Numerar las diapositivas desde: Indica desde qué número se quiere numerar las presentaciones.

Orientación: Indica la orientación, horizontal o vertical, de las diapositivas.


El esquema de colores

El esquema de colores, como la palabra indica, es un esquema en el cual se puede predeterminar el color de cada uno de los elementos de la presentación (fondo, líneas y texto, sombra, título, rellenos y accesorios), de manera que al crearlos, automáticamente adquieran ese color predeterminado.

Para acceder a él hay que dirigirse al menú Formato Combinación de colores de la diapositiva, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.

En la parte superior, se da a elegir entre una combinación estándar, la que tiene el programa por defecto y una combinación personalizada. Haciendo un clic sobre Personalizada se podrá cambiar los colores: con un clic sobre cada uno de ellos se seleccionan y con otro clic sobre Cambiar color aparece una roseta de colores. Se elige el que se prefiera y se acepta.

El programa presenta una serie de colores estándar. Si se desea otro color distinto, se deberá hacer un clic sobre Personalizada para elegir dentro de toda la gama de colores de que disponga el ordenador.

Especificados los colores que interesan, se pueden aplicar las modificaciones a una sola diapositiva - a la diapositiva en la que se estuviera al acceder a este menú - o a todas las diapositivas del documento. Para ello se debe elegir el botón adecuado en la ventana Combinación de colores: Aplicar a todo o Aplicar.

Por otro lado, una vez especificados los colores que se quieren utilizar para cada uno de los elementos, se puede hacer que esa combinación de colores sea la estándar. 

Para ello, en Personalizada de la ventana de Combinación de colores, hay un botón que dice Agregar como combinación estándar.

La utilización del esquema de colores no es imprescindible, pero su correcto uso facilita mucho el trabajo y ahorra mucho tiempo a la hora de realizar presentaciones, puesto que si de antemano se establece el esquema de colores no habrá que preocuparse de dar color, individualmente, a los distintos objetos.

TABLAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS, POWER POINT. TABLAS Y GRÁFICOS DINÁMICAS

CREAR UN GRÁFICO DINÁMICO

Un gráfico dinámico es un gráfico que está basado en los datos de una tabla dinámica y que se ajusta automáticamente al aplicar cualquier filtro sobre la información. Con este tipo de gráfico podrás ayudar en la comprensión de los datos de una tabla dinámica.


CÓMO CREAR UN GRÁFICO DINÁMICO EN EXCEL


Para crear un gráfico dinámico debes hacer clic sobre cualquier celda de la tabla dinámica que servirá como base del gráfico y posteriormente hacer clic sobre el comando Gráfico dinámico que se encuentra dentro del grupo Herramientas de la ficha Opciones.


PROTECCIÓN DE DATOS II

PROTEGER ARCHIVOS DE EXCEL

En ocasiones necesitamos proteger nuestros archivos en Excel para impedir que nos modifiquen los datos, le agreguen o eliminen filas y columnas, etc.

Se pueden proteger celdas, hojas de cálculo y libros completos, dependiendo de las necesidades de seguridad de cada usuario.

En este caso, se trabaja con Excel 2007, aunque no hay mucha diferencia con las versiones anteriores.

  •      PROTEGER LIBRO: Se puede proteger de dos formas. Para impedir que un usuario no autorizado pueda abrir el libro, y para permitir que los usuarios puedan abrir el libro pero que no puedan realizarle cambios.
El procedimiento es dar clic en el botón de office en la parte superior izquierda de la pantalla, elegir “Guardar cómo”, y en la parte inferior izquierda de la ventana que se abre, dar clic en “Herramientas”. Allí elegir “Opciones generales” que es donde se le asignan las contraseñas, ya sea para apertura, para escritura o para las dos.

PROTECCIÓN DE DATOS

PROTEGER ARCHIVO EXCEL CON CONTRASEÑA

La información que guardamos en nuestros archivos es de mucha importancia y Excel nos permite proteger un libro de varias maneras de modo que solo aquellas personas autorizadas puedan tener acceso a los datos.

Existen diferentes tipos de seguridad que podemos aplicar a nuestros libros de Excel. El primero y más básico de todos es la protección de una hoja.


PROTEGER UNA HOJA DE UN LIBRO EXCEL


Para impedir que se hagan cambios en los datos de una hoja podemos protegerla con contraseña. Para ello debemos ir a la ficha Revisar y en el grupo Cambios pulsar el botón Proteger hoja.


Se mostrará el cuadro de diálogo Proteger hoja donde deberemos especificar una contraseña.


Las opciones que aparecen seleccionadas de manera predeterminada son Seleccionar celdas bloqueadas y Seleccionar celdas desbloqueadas. Lo que ambas opciones indican es que les estaremos dando permiso a los usuarios de seleccionar y copiar las celdas de la hoja.  Si quitamos la marca de estas cajas de selección entonces nadie podrá seleccionar las celdas sino solamente ver la información en pantalla.

Al pulsar el botón Aceptar se solicitará confirmar la contraseña previamente especificada y entonces la hoja quedará protegida. Para poder modificar la hoja se deberá pulsar el botón Desproteger hoja en la ficha Revisar.


Excel solicitará la contraseña y una vez proporcionada podremos realizar las modificaciones necesarias a la hoja.

SUBTOTALES

INTRODUCCIÓN

La función de subtotales en Excel, nos permite tener de manera casi inmediata filas con los totales de la información que tenemos en nuestra hoja de cálculo. Por ejemplo, suponiendo que tenemos una hoja con los gastos personal que hemos realizado podemos tener el subtotal de lo gastado por cada área de nuestro gasto. 

Microsoft Excel puede calcular automáticamente valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y ocultar las filas de detalle de cada subtotal.

Los subtotales constituyen una manera rápida y sencilla de resumir datos en listado. No es necesario crear fórmulas. Excel crea la fórmula, inserta las filas correspondientes al subtotal y al total y efectúa un esquema de los datos, automáticamente. Así, los datos resultantes son fáciles de formatear, colocar en un gráfico e imprimir. En resumen, añade líneas de subtotal a columnas de la lista.

En Excel, los subtotales se utilizan cuando trabaja con listas de datos ordenadas. Sirven para realizar cálculos totales y parciales de dichas listas.

VALIDACIÓN DATOS EN EXCEL

¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN DE DATOS?
La validación de datos es una función de Excel que permite establecer restricciones respecto a los datos que se pueden o se deben escribir en una celda. La validación de datos puede configurarse para impedir que los usuarios escriban datos no válidos. Si lo prefiere, puede permitir que los usuarios escriban datos no válidos en una celda y advertirles cuando intenten hacerlo. También puede proporcionar mensajes para indicar qué tipo de entradas se esperan en una celda, así como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir los errores.


Por ejemplo, en un libro de marketing, puede configurar una celda para permitir únicamente números de cuenta de tres caracteres. Cuando los usuarios seleccionan la celda, puede mostrarles un mensaje como el siguiente:



TABLAS EN EXCEL

2.3.1 TABLAS DE DATOS CON UNA VARIABLE DE ENTRADA.

Una tabla de una variable, consta de una columna o fila de valores y una o más fórmulas para aplicar a estos valores. Las tablas permiten actualizaciones rápidas de los resultados que se obtienen a partir de los valores, simplemente cambiando la fórmula que se les tiene que aplicar, la obtención de resultados es inmediata.

VENTAS 2013
$                        600.000,00
CRECIMIENTO 2014
3%
VENTAS 2014
$                        615.000,00
1%
$                        606.000,00
1,5%
$                        609.000,00
2%
$                        612.000,00
2,5%
$                        615.000,00
3%
$                        618.000,00
3,5%
$                        621.000,00
4%
$                        624.000,00
4,5%
$                        627.000,00
5%
$                        630.000,00

El ejemplo más sencillo de una tabla de datos es aquél que utiliza una variable para realizar los cálculos. Supongamos el siguiente escenario:



En este ejemplo estoy realizando una proyección de ventas para el año 2011 basándome en las ventas del año 2010 y esperando una tasa de crecimiento del 2.5%. Lo que deseo hacer es saber cuál sería la proyección de ventas para el 2011 si la tasa de crecimiento fuera diferente. Para hacer este análisis colocaré las tasas de crecimiento que deseo utilizar de la siguiente manera:


Para crear la tabla de datos debo seleccionar el rango de celdas tal como se muestra en la imagen anterior y entonces ir a la ficha Datos, y dentro del grupo Herramientas de datos pulsar el botón Análisis Y si para posteriormente seleccionar la opción Tabla de datos.


Se mostrará el cuadro de diálogo Tabla de datos y en la caja de texto Celda de entrada (columna) se debe seleccionar la celda B2 que es la celda que contiene el porcentaje de crecimiento.


Al hacer clic en el botón Aceptar se llenarán las celdas contiguas a las tasas de crecimiento con el valor de la proyección de ventas correspondiente a cada una de las tasas.


Excel ha creado la tabla de datos en el rango B5:B13 y de esta manera puedo analizar las diferentes proyecciones de ventas para una tasa de crecimiento diferente. Una vez que he terminado de analizar la información, si intento eliminar alguna de las celdas pertenecientes al rango de la tabla de datos, Excel desplegará un mensaje advirtiendo que no se puede cambiar parte de una tabla de datos. Si deseas eliminar la tabla de datos deberás primero seleccionar el rango completo antes de oprimir la tecla suprimir.


2.3.2 TABLA DE DATOS DE DOS VARIABLES DE ENTRADA

Las tablas con dos variables, constan de valores distribuidos en una fila y una columna. Una fórmula operará todos los valores de cada fila con todos los de cada columna.

La fórmula se coloca en la casilla donde se cruzan fila y columna. Es una expresión, es decir, que sólo indica que operación se ha de realizar con los valores de la tabla. Para componer esta expresión se utilizan referencias a casillas. Es válida cualquier referencia menos las de las casillas que entren dentro del rango de la tabla.

El escenario es el siguiente. Supongamos que quiero solicitar un préstamo personal a un banco, estoy haciendo una investigación con varios bancos y cada uno de ellos me ha dado una tasa de interés diferente así como diversos plazos de pago. El primero de los casos que investigué es el siguiente:


En lugar de hacer el cálculo para cada opción de tasa de interés y plazo, acomodaré los datos adecuadamente para formar una tabla de datos. En las filas especificaré las diferentes tasas de interés y en las columnas los posibles plazos.


Para crear la tabla de datos de dos variables seleccionaré el rango B4:G11 y debo ir a la ficha Datos y pulsar el botón Análisis Y si para seleccionar la opción Tabla de datos. Dentro del cuadro de diálogo deberé elegir cada una de las celdas de entrada para la tabla de datos de la siguiente manera:


Al hacer clic en el botón Aceptar se generará la tabla de datos correspondiente:


En esta tabla de datos podemos observar lo que esperábamos, entre mayor es el plazo los pagos mensuales se reducen y entre mayor es la tasa de interés el pago mensual se incrementa. Con  esta información puedo analizar y elegir adecuadamente la opción que más se acomoda a mis posibilidades de pago mensual.

Las tablas de datos son una herramienta que nos ayuda en el análisis de nuestra información, la única desventaja  es que solamente se puede hacer el análisis de dos variables como máximo. En caso de que te encuentres en una situación que requiera de un análisis de tres o más variables recomiendo utilizar los Escenarios o también utilizar Excel Solver.

domingo, 6 de septiembre de 2015

GRÁFICOS

ELEMENTOS BÁSICOS PARA CREACIÓN DE GRÁFICOS

¿Qué acción desea realizar?

    Paso 1: Crear un gráfico básico
    Paso 2: Cambiar el diseño o el estilo de un gráfico
    Paso 3: Agregar o quitar títulos o etiquetas de datos
    Paso 4: Mostrar u ocultar una leyenda

    Paso 5: Mostrar u ocultar los ejes del gráfico o las cuadrículas
    Paso 6: Mover un gráfico o cambiar su tamaño

FUNCIONES AVANZADAS

2.1.1 FUNCIÓN DE BÚSQUEDA Y DE REFERENCIA

VER EN LOS SIGUIENTES VÍDEOS:



FORMULAS BÁSICAS DE TEXTO Y LOGICAS

1.4.1 FÓRMULAS BÁSICAS DE TEXTO

Despertar y desarrollar en el estudiante la habilidad del pensamiento y razonamiento lógico.
Se llama funciones lógicas porque tienen como resultado un valor verdadero o un valor falso.
Consta de operadores lógicos como:
  • = igual
  •  Mayor que
  • >= mayor o igual
  • < menor que
  • <= menor o igual que
  • <>Distinto de 

FORMULAS BÁSICAS MATEMATICAS

1.3.1 FÓRMULAS BÁSICAS MATEMÁTICAS

SUMA: Con esta función lo que calculamos es la suma de todos los números de un conjunto de datos (también denominado rango) Se representa en la hoja de Excel:   
  
                                               =SUMA(celda(s):celda(s)).



RESTA: Análogamente a la suma, pero con el signo - en vez del signo:. Y será:

        =RESTA(celda(s)-celda(s)).



PRODUCTO: Multiplica todos los números obteniendo el producto de dichos números. Aparecerá:

       =PRODUCTO(celda(s);celda(s)).



DIVIDIR: De forma similar al producto. La formula aparecerá

      =DIVIDIR((celda(s)/celda(s)).


PORCENTAJE, %: Excel nos calcula el tanto por ciento de una serie de datos, dividiendo la cantidad entre el total. La expresión de esta función es

       = PRODUCTO(%; celda(s)).

MÁXIMO Y MÍNIMO: Con esta función Excel nos va a indicar el valor máximo y mínimo de un conjunto de valores.

        =MAX(rango) y=MIN(rango).



PROMEDIO: Devuelve la media aritmética de una serie de valores. Con la expresión:
         
        =PROMEDIO(rango).