¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN DE DATOS?
La validación de
datos es una función de Excel que permite establecer restricciones respecto a
los datos que se pueden o se deben escribir en una celda. La validación de
datos puede configurarse para impedir que los usuarios escriban datos no
válidos. Si lo prefiere, puede permitir que los usuarios escriban datos no
válidos en una celda y advertirles cuando intenten hacerlo. También puede
proporcionar mensajes para indicar qué tipo de entradas se esperan en una
celda, así como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir los
errores.
Por ejemplo, en un
libro de marketing, puede configurar una celda para permitir únicamente números
de cuenta de tres caracteres. Cuando los usuarios seleccionan la celda, puede
mostrarles un mensaje como el siguiente:
Si los usuarios no tienen en cuenta este mensaje y escriben datos no válidos en la celda, como un número de dos o de cinco dígitos, puede mostrarles un mensaje de error específico.
En un escenario un
poco más avanzado, podría usar la validación de datos para calcular el valor
máximo permitido en una celda según un valor que se encuentra en otra parte del
libro. En el siguiente ejemplo, el usuario ha escrito 4.000 dólares en la celda
E7, lo cual supera el límite máximo especificado para comisiones y
bonificaciones.
Si se aumentara o
redujera el presupuesto de nómina, el máximo permitido en E7 también aumentaría
o se reduciría automáticamente.
Las opciones de
validación de datos se encuentran en el grupo Herramientas de
datos.
La validación de
datos se configura en el cuadro de diálogo Validación de
datos.
CUANDO ES ÚTIL
LA VALIDACIÓN
La validación de
datos es sumamente útil cuando desea compartir un libro con otros miembros de
la organización y desea que los datos que se escriban en él sean exactos y
coherentes.
Puede usar la
validación de datos para lo siguiente, entre otras aplicaciones:
- Restringir los datos a elementos predefinidos de una lista : Por ejemplo, puede limitar los tipos de departamentos a Ventas, Finanzas, Investigación y desarrollo y TI. De forma similar, puede crear una lista de valores a partir de un rango de celdas que se encuentran en otra parte del libro. Para obtener más información, vea Crear una lista desplegable a partir de un rango de celdas.
- Restringir los números que se encuentren fuera de un intervalo específico Por ejemplo, puede especificar un límite mínimo de deducciones de dos veces el número de hijos en una celda específica.
- Restringir las fechas que se encuentren fuera de un período de tiempo específico Por ejemplo, puede especificar un período de tiempo entre la fecha actual y los 3 días siguientes.
- Restringir las horas que se encuentren fuera de un período de tiempo específico Por ejemplo, puede especificar un período de tiempo para servir el desayuno entre la hora en que abre el restaurante y cinco horas después.
- Limitar la cantidad de caracteres de texto Por ejemplo, puede limitar el texto permitido en una celda a 10 caracteres o menos. De forma similar, puede establecer la longitud específica de un campo de nombre completo (C1) en la longitud actual de un campo de nombre (A1) y un campo de apellidos (B1), más 10 caracteres.
- Validar datos según fórmulas o valores de otras celdas Por ejemplo, puede usar la validación de datos para establecer un límite máximo para comisiones y bonificaciones de 3.600 dólares, según el valor de nómina proyectado general. Si los usuarios escriben un valor de más de 3.600 dólares en la celda, aparecerá un mensaje de validación.
IMPORTANCIA DE
LA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL
De manera
predeterminada, las celdas de nuestra hoja están listas para recibir cualquier
tipo de dato, ya sea un texto, un número, una fecha o una hora. Sin embargo,
los cálculos de nuestras fórmulas dependerán de los datos contenidos en las
celdas por lo que es importante asegurarnos que el usuario ingrese el tipo de
dato correcto.
Por ejemplo, en la
siguiente imagen puedes observar que la celda C5 muestra un error en el cálculo
de la edad ya que el dato de la celda B5 no corresponde a una fecha válida.
Este tipo de error
puede ser prevenido si utilizamos la validación de datos en Excel al indicar que la celda B5 solo
aceptará fechas válidas. Una vez creada la validación de datos, al momento de
intentar ingresar una cadena de texto, obtendremos un mensaje de advertencia
como el siguiente:
Más adelante
veremos que es factible personalizar los mensajes enviados al usuario de manera
que podamos darle una idea clara del problema, pero este pequeño ejemplo nos
muestra la importancia de la validación de datos en Excel al momento de
solicitar el ingreso de datos de parte del usuario.
EL COMANDO
VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL
El comando Validación de datos que
utilizaremos a lo largo de este artículo se encuentra en la ficha Datos y dentro del grupo Herramientas de datos.
Al pulsar dicho
comando se abrirá el cuadro de diálogo Validación de datos donde, de manera predeterminada, la
opción Cualquier valor estará
seleccionada, lo cual significa que está permitido ingresar cualquier valor en
la celda. Sin embargo, podremos elegir alguno de los criterios de validación
disponibles para hacer que la celda solo permita el ingreso de un número
entero, un decimal, una lista, una fecha, una hora o una determinada longitud
del texto.
CÓMO APLICAR
LA VALIDACIÓN DE DATOS
Para aplicar la
validación de datos sobre una celda específica, deberás asegurarte de
seleccionar dicha celda y posteriormente ir al comando Datos >
Herramientas de Datos > Validación de datos.
Por el contrario,
si quieres aplicar el mismo criterio de validación a un rango de celdas,
deberás seleccionar dicho rango antes de ejecutar el comando Validación de datos y eso hará
que se aplique el mismo criterio para todo el conjunto de celdas.
Ya que es común
trabajar con una gran cantidad de filas de datos en Excel, puedes seleccionar
toda una columna antes de crear el criterio de validación de datos.
Para seleccionar
una columna completa será suficiente con hacer clic sobre el encabezado de la
columna. Una vez que hayas hecho esta selección, podrás crear la validación de
datos la cual será aplicada sobre todas las celdas de la columna.
LA OPCIÓN
OMITIR BLANCOS
Absolutamente todos los criterios de validación
mostrarán una caja de selección con el texto Omitir
blancos. Ya que esta opción
aparece en todos ellos, es conveniente hacer una breve explicación.
De manera
predeterminada, la opción Omitir blancos estará seleccionada para cualquier criterio,
lo cual significará que al momento de entrar en el modo de edición de la celda
podremos dejarla como una celda en blanco es decir, podremos pulsar la tecla
Entrar para dejar la celda en blanco.
Sin embargo, si
quitamos la selección de la opción Omitir blancos,
estaremos obligando al usuario a ingresar un valor válido una vez que entre al
modo de edición de la celda. Podrá pulsar la tecla Esc para evitar el ingreso
del dato, pero no podrá pulsar la tecla Entrar para dejar la celda en blanco.
La diferencia
entre dejar esta opción marcada o desmarcada es muy sutil y casi imperceptible
para la mayoría de los usuarios al momento de introducir datos, así que te
recomiendo dejarla siempre seleccionada.
CREAR
VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL
Para analizar los
criterios de validación de datos en Excel podemos dividirlos
en dos grupos basados en sus características similares. El primer grupo está
formado por los siguientes criterios:
- Número entero
- Decimal
- Fecha
- Hora
- Longitud de texto
Estos criterios
son muy similares entre ellos porque comparten las mismas opciones para acotar
los datos que son las siguientes: Entre, No está entre, Igual a, No igual a,
Mayor que, Menor que, Mayor o igual que, Menor o igual que.
Para las opciones
“entre” y “no está entre” debemos indicar un valor máximo y un valor mínimo
pero para el resto de las opciones indicaremos solamente un valor. Por ejemplo,
podemos elegir la validación de números enteros entre los valores 50 y 100 para
lo cual debemos configurar del criterio de la siguiente manera:
Por el contrario,
si quisiéramos validar que una celda solamente acepte fechas mayores al 01 de
enero del 2015, podemos crear el criterio de validación de la siguiente manera:
Una vez que hayas
creado el criterio de validación en base a tus preferencias, será suficiente
con pulsar el botón Aceptar para asignar dicho criterio a la celda, o
celdas, que hayas seleccionado previamente.
LISTA DE
VALIDACIÓN DE DATOS
A diferencia de
los criterios de validación mencionados anteriormente, la Lista es
diferente porque no necesita de un valor máximo o mínimo sino que es necesario
indicar la lista de valores que deseamos permitir dentro de la celda. Por
ejemplo, en la siguiente imagen he creado un criterio de validación basado en
una lista que solamente aceptará los valores sábado y domingo.
Puedes colocar
tantos valores como sea necesario y deberás separarlos por el carácter de
separación de listas configurado en tu equipo. En mi caso, dicho separador es
la coma (,) pero es probable que debas hacerlo con el punto y coma (;). Al
momento de hacer clic en el botón Aceptar podrás
confirmar que la celda mostrará un botón a la derecha donde podrás hacer clic
para visualizar la lista de opciones disponibles:
Para que la lista
desplegable sea mostrada correctamente en la celda deberás asegurarte que, al
momento de configurar el criterio validación de datos, la opción Celda con
lista desplegable esté seleccionada.
En caso de que los
elementos de la lista sean demasiados y no desees introducirlos uno por uno, es
posible indicar la referencia al rango de celdas que contiene los datos. Por
ejemplo, en la siguiente imagen puedes observar que he introducido los días de
la semana en el rango G1:G7 y dicho rango lo he indicado como el origen de la
lista.
LISTA DE
VALIDACIÓN CON DATOS DE OTRA HOJA
Muchos usuarios de
Excel utilizan la lista de validación con los datos ubicados en otra hoja. En
realidad es muy sencillo realizar este tipo de configuración ya que solo debes
crear la referencia adecuada a dicho rango.
Supongamos que la
misma lista de días de la semana la he colocado en una hoja llamada DatosOrigen y
los datos se encuentran en el rango G1:G7. Para hacer referencia a dicho rango
desde otra hoja, debo utilizar la siguiente referencia:
Para crear una
lista desplegable con esos datos deberás introducir esta referencia al momento
de crear el criterio de validación.
PERSONALIZAR
EL MENSAJE DE ERROR
Tal como lo
mencioné al inicio del artículo, es posible personalizar el mensaje de error
mostrado al usuario después de tener un intento fallido por ingresar algún
dato. Para personalizar el mensaje debemos ir a la pestaña Mensaje de error que
se encuentra dentro del mismo cuadro de diálogo Validación de datos.
Para la
opción Estilo tenemos tres opciones: Detener, Advertencia e
Información. Cada una de estas opciones tendrá dos efectos sobre la venta de
error: en primer lugar realizará un cambio en el icono mostrado y en segundo
lugar mostrará botones diferentes. La opción Detener mostrará los
botones Reintentar, Cancelar y Ayuda. La opción Advertencia mostrará
los botones Si, No, Cancelar y Ayuda. La opción Información mostrará
los botones Aceptar, Cancelar y Ayuda.
La caja de
texto Título nos permitirá personalizar el título de la ventana de
error que de manera predeterminada se muestra como Microsoft Excel. Y
finalmente la caja de texto Mensaje de error nos permitirá introducir
el texto que deseamos mostrar dentro de la ventana de error.
Por ejemplo, en la
siguiente imagen podrás ver que he modificado las opciones predeterminadas de
la pestaña Mensaje de error:
Como resultado de
esta nueva configuración, obtendremos el siguiente mensaje de error:
CÓMO ELIMINAR
LA VALIDACIÓN DE DATOS
Si deseas eliminar
el criterio de validación de datos aplicado a una celda o a un rango, deberás
seleccionar dichas celdas, abrir el cuadro de diálogo Validación de datos y
pulsar el botón Borrar todos.
Al pulsar el botón Aceptar habrás
removido cualquier validación de datos aplicada sobre las celdas seleccionadas.
Espero que con esta guía tengas una mejor y más
clara idea sobre cómo utilizar la validación de datos en Excel.
Esta funcionalidad será de gran ayuda para controlar el ingreso de datos por
parte de los usuarios y disminuir en gran medida la probabilidad de que se
ingrese información incorrecta lo cual podría tener un efecto catastrófico
sobre nuestras fórmulas y el análisis de los datos.
La validación de datos de Excel que se encuentra en
la pestaña “datos” grupo “herramienta de datos”, permite definir el tipo de
datos que se desea introducir en una celda. Se puede configurar la validación
de datos para evitar que los usuarios introduzcan datos no válidos o permitir
su entrada, de esa manera Excel nos restringe a ciertos valores que le
especificamos. También se pueden proporcionar mensajes que definan la entrada
que se espera en la celda así como instrucciones para ayudar a los usuarios a
corregir errores. Excel permite
designar los siguientes tipos de datos válidos para una celda:
- Número entero: Esta opción tiene una sub_casilla de texto: “datos”, que dependiendo cual lija, será los límites a validar.
- Decimal: al igual que el anterior las opciones dependen de que se elija.
- Lista: esta opción es una de la más usadas, ya que al seleccionarla, y hacer clic en origen, y luego poner el rango de la lista a la que queremos validar (luego aceptamos) se convertirá en una lista desplegable.
Al hacer clic en el triangulo se nos desplegará
la lista, la que tenemos que elegir uno y nuevamente desaparecerá. Si
ingresáramos manualmente las palabras podríamos equivocarnos, lo que hará que
no funcionen determinadas fórmulas.
Si quisiéramos que no funcione como lista
desplegable, tendremos que destildar la casilla “celda con lista desplegable”
de la ventana de validación de datos. De esta manera seguirá la celda validada,
pero no se desplegará la lista.
- Fecha: al igual que número entero y decimal, dependerá que opción se elija.
- Hora: igual que las anteriores.
- Longitud de texto: igual que las anteriores.
- Personalizada: esta opción nos permite usar una fórmula para validar datos.
Para cada celda que se valida, se pueden mostrar
dos mensajes diferentes: uno que aparece antes de que el usuario introduzca los
datos estando posicionados en dicha celda y otro que aparece después de que el
usuario intente introducir los datos que no cumplen los requisitos.
En la primera ventana, “mensaje de entrada”, ponemos un título, y más abajo una descripción de cómo proceder. Esta ventana aparecerá al posesionarnos sobre la celda una vez que dimos ENTER.
En la pestaña de mensaje de error podemos elegir
entre tres estilos: grave, advertencia e información, y a la derecha el mensaje
de error con su titulo, pulsamos aceptar. Si introdujéramos un valor no valido
saldrá un cartel con las palabras que hemos elegido.
El mensaje grave es el más recomendable cuando no
queremos ingresar un dato no válido, ya que no permite de ninguna manera
introducir un valor no válido.
Si no queremos que siga apareciendo el mensaje de entrada, seleccionamos la celda, volvemos a validación de datos, y destildamos la opción “mostrar mensaje de entrada al seleccionar la celda”, aceptamos y ya no aparecerá el mensaje.
Para desvalidar validación de datos hay dos maneras, estando en la celda que queremos desvalidar, vamos a validación de datos, “borrar todos” y aceptar; o ir a permitir y poner la opción “cualquier valor” y aceptar.
LISTA
DESPLEGABLE CON VALORES EN UN RANGO
Si tu lista tiene muchos elementos puedes
colocarlos dentro de una hoja de Excel y especificar el rango en el cuadro de
diálogo Validación de datos y
de esta manera tener una lista desplegable con
los valores extraídos de dicho rango:
No es mala idea invertir un poco de tiempo
para agregar esta funcionalidad a tus hojas de Excel, recuerda que una lista desplegable te
evitará muchos problemas al permitir el ingreso de valores previamente validados.
EL MENSAJE DE
ENTRADA EN EXCEL
Si no deseas que el mensaje se muestre al pasar el
cursor sobre una celda sino que prefieres que el mensaje se muestre solamente
cuando se hace clic sobre ella, entonces puedes utilizar el mensaje de
entrada de Excel.
Para utilizar este tipo de mensajes debes
seleccionar la celda que tendrá el mensaje e ir a la ficha Datos y pulsar el
botón Validación de datos. Dentro del cuadro de diálogo Validación de datos debes
ir a la sección Mensaje de entrada:
En la caja de texto Título colocaremos el
título de nuestro mensaje el cual será mostrado en negritas. En la caja de
texto Mensaje de entrada colocaremos nuestro mensaje. Debes
asegurarte de marcar la caja de selección Mostrar mensaje de entrada al
seleccionar la celda.
Al pulsar el botón Aceptar se creará el mensaje de
entrada asociado a la celda el cual se mostrará solamente cuando se seleccione
dicha celda:
Ahora ya conoces un método alterno, diferente a los
comentarios, para mostrar un mensaje
al seleccionar una celda en Excel.
PARA COMPRENDER MEJOR VEA LOS SIGUIENTES VÍDEOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario