INTRODUCCIÓN
La función de subtotales en Excel, nos permite
tener de manera casi inmediata filas con los totales de la información que
tenemos en nuestra hoja de cálculo. Por ejemplo, suponiendo que tenemos una
hoja con los gastos personal que hemos realizado podemos tener el subtotal de
lo gastado por cada área de nuestro gasto.
Microsoft Excel puede calcular automáticamente
valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan
subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y
ocultar las filas de detalle de cada subtotal.
Los subtotales constituyen una manera rápida y
sencilla de resumir datos en listado. No es necesario crear fórmulas. Excel
crea la fórmula, inserta las filas correspondientes al subtotal y al total y
efectúa un esquema de los datos, automáticamente. Así, los datos resultantes
son fáciles de formatear, colocar en un gráfico e imprimir. En resumen, añade
líneas de subtotal a columnas de la lista.
En Excel, los subtotales se utilizan cuando trabaja
con listas de datos ordenadas. Sirven para realizar cálculos totales y
parciales de dichas listas.
SINTAXIS
FUNCIÓN SUBTOTAL
La función SUBTOTALES en Excel nos
ayuda a calcular el subtotal de una lista de valores. Lo interesante es que
podemos indicar a la función SUBTOTALES el tipo de operación que deseamos aplicar
sobre los valores.
- Núm_función (obligatorio): Valor numérico (del 1 al 11) que indica el tipo de función que debe ser utilizada en el cálculo como SUMA, CONTAR, PROMEDIO, etc.
- Ref1 (obligatorio): El rango que contiene los valores.
- Ref2 (opcional): Un segundo rango con valores adicionales a considerar. Este argumento es opcional y hasta el argumento 254 para proveer rangos adicional es.
A continuación la tabla de valores numéricos que
indican las operaciones que deseamos realizar con la función SUBTOTALES:
EJEMPLO DE LA
FUNCIÓN SUBTOTALES
Tengo una lista de
valores en el rango A1:A10 y deseo utilizar la función SUBTOTALES para calcular el
promedio para lo cual utilizaré la siguiente fórmula:
Observa que al
especificar el número 1 como el primer argumento de la función SUBTOTALES estamos indicando
que se utilice la función PROMEDIO. Si por otro lado quisiera obtener la
suma de dos listas de números puedo utilizar la función SUBTOTALES de la
siguiente manera:
FILAS OCULTAS
CON LA FUNCIÓN SUBTOTALES
Un
posible inconveniente de la función SUBTOTALES es que al momento de ocultar alguna de las filas
que tienen valores incluidos en la operación se tiene un impacto en el
resultado. En la siguiente imagen puedes observar
Sin embargo, si
oculto las filas 4 y 5, la función SUBTOTALES no refleja ningún cambio y sigue tomando en cuenta
las filas ocultas:
Si queremos pasar
por alto los valores ocultos podemos hacer uso de un identificador de función
diferente para el primer argumento de la función SUBTOTALES:
Para el ejemplo
anterior, si utilizamos el valor 102 en lugar de 2 como el primer argumento de
la función SUBTOTALES obtendremos el siguiente resultado:
En este caso
la función SUBTOTALES ha pasado por alto los valores de las filas
ocultas. Es importante mencionar que esta funcionalidad de no tomar en cuenta
los valores ocultos solamente funcionará con filas ocultas y no con columnas
ocultas.
Recuerda que
la función SUBTOTALES en Excel siempre aplicará la función indicada
sobre los rangos de celdas proporcionados como argumentos.
Una característica
importante de SUBTOTALES es que la función pasa por alto las filas ocultas. Esto es
importante cuando sólo desea obtener el subtotal de los datos visibles que
resulta de una lista filtrada.
Por ejemplo, si
tenemos esta lista de edades de empleados por departamentos.
Aplicando PROMEDIO
(1), al auto filtrar la lista podemos ver la edad promedio de cada
departamento:
Un uso interesante
es con CONTARA (3). La función utilizada en la celda A7 es
=SUBTOTALES(3,$C$7:C7) que luego copiamos al resto del rango.
Prestar atención a la notación del rango en el segundo argumento de la función: el primer miembro del rango ($C$7) es una referencia absoluta, mientras que el segundo es una referencia relativa que cambia al copiar la función a lo largo del rango.
SUMAR CELDAS
FILTRADAS O CELDAS OCULTAS EN EXCEL
Esta es una de las
grandes ventajas que nos presenta esta función, veamos el siguiente ejemplo.
En el cuadro
anterior tenemos la proyección de ventas de nuestro equipo, pero digamos que
queremos ver los que están por debajo de un 100% en proyección, para esto
utilizamos la función de FILTRADO y seleccionamos menor que y escribimos en
esta 1 (no 100 ya que esta celda esta en porcentaje) si en la celda D13 que es
donde está el total de nuestra proyección dejamos una función de SUMA, el total
permanecerá igual.
En el ejemplo
anterior utilizamos la función SUMA para la columna D y como veras aun estando
filtrado el total permanece igual a diferencia de las demás columnas que tienen
la función SUBTOTALES.
Ahora bien, si en
el mismo utilizamos esta fórmula,
=SUBTOTALES (9,D2:D11)
Al momento de
filtrar la información, los valores que no aparecen luego del filtro no son
sumados.
Lo anterior aplica
igualmente para filas ocultas, en caso de que no tengamos la información
filtrada pero queremos ocultar algún dato, igualmente la función SUBTOTAL
ignorara estas filas.
EVITAR QUE SE
SUMEN SUBTOTALES EN UN RANGO
Otra de las
virtudes de esta función es que cuando tenemos rangos en los cuales queremos
subtotalizar varios rangos de una columna, veamos este ejemplo:
Como veras,
tenemos 3 regiones Centro, Oriente y Sur, cada una de ellas con sus totales, si
utilizamos la función SUMA, deberíamos tomar cada uno de los rangos por
separados y sumarlos.
Si en los totales
por región utilizamos SUBTOTALES, al introducir la función SUMA en los espacios
que hemos definido como total país, esta detectara automáticamente que hemos
utilizado SUBTOTALES y elegirá únicamente los mismos, por igual podemos
introducir al final una nueva función SUBTOTALES y aunque elijamos el
rango completo serán obviados los demás datos.
CALCULAR
SUBTOTALES AUTOMATICAMENTE
Otra opción
interesante de esta función, es que si nuestros datos tienen columnas que
identifique o por las cuales podemos resumir los demás datos, los subtotales se
calculan de manera automática, digamos que nuestro cuadro de ventas tiene el
siguiente formato:
Vemos que tenemos
una nueva columna llamada región, como esta es la columna que identifica o
agrupa las demás, podemos hacer lo siguiente, seleccionamos nuestra tabla y
desde el menú de datos de Excel, seleccionamos SUBTOTAL y tendremos la
siguiente ventana:
En esta
seleccionamos la opción Región debajo de Para cada cambio en, seleccionamos
SUMA bajo la opción Usar Función, y luego seleccionamos las columnas que queremos
totalizar, al presionar aceptar, tendremos nuestros datos de esta manera:
RESULTADOS
DINÁMICOS CON SUBTOTALES Y LA FUNCIÓN BUSCARV
Otra ventaja que
nos da la función SUBTOTALES es que podemos resumir nuestros datos de manera
dinámica dada la versatilidad de poder utilizar 11 funciones distintas, digamos
que en nuestro cuadro anterior, queremos ver en adición a la sumatoria de
nuestra información, el promedio por supervisor de manera aleatoria.
Para esto,
combinaremos SUBTOTALES con la Función BUSCARV y Validación de Datos,
lo primero que haremos es que crearemos la siguiente matriz y la
nombraremos como OPCIONES:
Luego, la celda
A13 la convertiremos en lista desplegable tomando los
nombres de esta de la matriz que creamos anteriormente:
Podrás ver que
para Total hemos colocado al lado 9 y para promedio 1, esto debido a que estos
son los números de SUMA y PROMEDIO, luego en B13, introducimos la siguiente
formula =SUBTOTALES (BUSCARV ($A$13, Opciones, 2, FALSO),B2:B11), con esta
estamos indicando que se busque el valor marcado en A13 dentro de la matriz
llamada OPCIONES y que nos del segundo valor de dicha matriz, al retornar este
valor el mismo será considerado como el Num_Función de SUBTOTALES.
REFLEXIÓN
"Las
funciones que maneja Excel son muy útiles y eficaces dentro de las
lista podemos manejar la función subtotal y por eso ahora facilita
las tareas que realizamos día con día yo como estudiante estoy aprendiendo
nuevas herramientas de trabajo que permiten una mayor comprensión esto
permite un mayor nivel de profesionalidad en las personas ya que son
herramientas de trabajo nos ayudan a crear subtotales agrupándolos por grupos
solo hay que saber cuáles datos manejar y eso es fácil y así es como
trabaja los subtotales si nos damos cuenta los subtotales se encuentran
en las facturas de los negocios por eso es de gran utilidad."
VÍDEOS PARA MAYOR COMPRENSIÓN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario